Métodos de Diagnóstico

Métodos de Diagnóstico
¿ Cómo se realiza el estudio de Infertilidad?
Hay una serie de pruebas diagnósticas que se deben realizar los pacientes con Infertilidad. Este estudio se fundamenta en exámenes que deben establecer la existencia de una correcta anatomía y funcionamiento del aparato reproductor femenino y masculino.
Estos Exámenes y Procedimientos son los siguientes :
Estudio de la Cavidad Uterina
HSG – Histeroscopía- Hidrosonografía
Permeabilidad de las Trompas de Fallopio
HSG – Laparoscopía
Estudio de la forma del útero y estructura ovárica
Ecotomografía TV
Estudio de la pélvis y los órganos y sus relaciones.
Ecotomografía TV – Laparoscopía – RNM
Estudio funcional del sistema hormonal
Exámenes de hormonas en momentos específicos del ciclo ovárico.
Estudio del ciclo ovárico
Ecotomografía de seguimiento de ovulación, perfiles hormonales y Progesterona a mitad del ciclo.
Estudio de la interacción moco cervical y espermatozoides
Test Post Coital .
Estudio del endometrio
Biopsia Endometrial
Test de reserva ovárica:
Determinación de FSH, Estradiol el tercer día del ciclo.
Nivéles de AMH Hormona Antimülleriana
Recuento de Folículos Antrales a través de ecografía TV
Espermiograma
La evaluación de la muestra seminal de un varón se denomina espermiograma. Esta consiste en evaluar las características físicas del eyaculado y las bioquímicas, en estas últimas se consideran la concentración, motilidad y morfología espermática.
A continuación están los Criterios de la OMS (Organización Mundial de la Salud). Esta informa los criterios necesarios para que una muestra de eyaculado sea considerada fecundante.
Criterios OMS
La muestra de eyaculado sólo puede ser mejorada con técnicas de laboratorio que permiten aumentar la motilidad espermática y retirar del eyaculado los espermatozoides anormales, permitiendo concentrar los espermios finales en una pequeña cantidad de volumen para realizar inseminaciones intrauterinas
( IIU ) El eyaculado una vez tratado puede además ser criopreservado para usos futuro. Esto se utiliza en casos de que el esposo o pareja no esté presente por motivos de trabajo o viaje en el período fértil de la paciente y en casos de varones que serán sometidos a cirugía Testicular Oncológicas , para preservar su Fertilidad. (Mayor información en inseminaciones y Laboratorio de Andrología).
- Test de HBA:
Evaluación de la capacidad del espermio de unirse a una matriz de Hialuronatolo que nos dice si el espermatozoide tiene la capacidad de fecundación.
- Histerosalpingografía(HSG)
La HSG es un procedimiento en el cual se inyecta medio de contraste a la cavidad uterina por medio de una cánula estéril localizada en el cuello del útero. El medio de contraste entra y distiende la cavidad, permitiendo la visualización de patologías como pólipos, miomas, adherencias, sinequias o estrecheces del canal cervical. Además la HSG se utiliza como el método primario para la comprobación de la permeabilidad u obstrucción de las Trompas de Fallopio. Es un método sencillo que no requiere de anestesia, demora aproximadamente 10 minutos y es ambulatorio.
- Hidrosonografía o Histerosonagrafía
Consiste en realizar una ecotomografía transvaginal en el momento en que se inyecta suero estéril a la cavidad uterina a través de una cánula cervical. El suero permite distender la cavidad y con la ecotomografía se puede visualizar si existen alteraciones dento del útero.
- Laparoscopía
Es un procedimiento endoscópico qué consiste en la introducción de una óptica a través del ombligo, la que se encuentra conectada a una cámara de video. Las imágenes capturadas se visualizan en un monitor. La paciente debe estar anestesiada, en pabellón, con técnicas de asepsia y esterilidad como para cualquier cirugía para evitar infecciones. Esta técnica, se emplea para diagnosticar patologías del abdomen y pelvis, para examinar los órganos genitales internos, útero, trompas y ovarios, para descartar adherencias entre ellos o con otros órganos de la pelvis o abdomen. Es un procedimiento que permite descartar Endometriosis como causa de infertilidad y evaluar su severidad y extensión, además permite realizar cirugías correctoras como liberación de adherencias, cirugías correctoras sobre las trompas y ovarios, cirugía de quistes ováricos y miomas uterinos y permite coagular los focos de endometriosis entre otras.
Existe un capítulo dedicado a este tema en tratamientos, cirugía de la reproducción.
- Histeroscopía
La histeroscopía es un procedimiento que permite visualizar directamente la cavidad uterina a través de una óptica de 2 mm. conecta a una cámara de video. La óptica estéril se introduce por el canal cervical ( cuello uterino ) , se realiza en pabellón con anestesia para disminuir las molestias, , es bien tolerado y demora 10 a 15 minutos. Si se encuentra con un pólipo este puede ser extraído durante el mismo procedimiento.